lunes, 25 de enero de 2016

      
       "SANTANTONÁ" DE VILLORES 2016


Recogemos a los compañeros de Valencia y continuamos el viaje organizado por Iniciatives Culturals a la "Santantoná" de Villores.

Puçol (Valencia).
Su riqueza económica, principalmente agrícola hasta 1950 se ha visto posteriormente transformada por una serie de industrias de de todo tipo, desde la confección de materiales de construcción y hornos de barro, hasta la industria electrodoméstica, representada por la fábrica de Cointra, en la que se empleó gran parte de la población de los años 50. Este áuge industrial, propició la inmigración de gentes de Andalucía y Castilla-La Mancha, principalmente, al núcleo urbano de la población, creando los barrios más nuevos de la población, desde el barrio de Ildefonso Fierro, el más cercano a la fábrica y construido en fincas para trabajadores, hasta el barrio de Hostalets, un barrio de casas más bajas y unifamiliares de trabajadores que llegaron con posterioridad y se instalaron fuera del núcleo urbano, debido a la más barata adquisición de estos terrenos al ser rurales.


Petrés (Valencia)
Basada tradicionalmente en la agricultura. El principal cultivo es el naranjo al que le sigue el algarrobo, el níspero y el resto en regadío está destinado a hortalizas.
Tuvo una fábrica de pirotecnia y una bodega de vino, cuya variedad Monastrell o uva de Murviedro, era la base de los caldos de Petrés Sagunto. Hoy en día la mayor parte de su población trabaja en las localidades cercanas como Sagunto o Valencia.
A la altura de Sagunto (Valencia) - Paisaje con palmeras.

Faura (Valencia)
El descenso de la superficie agraria útil en los últimos años obedece a la reconversión en suelo urbano-industrial y en la ocupación de las infraestructuras viarias. Faura cultiva 41 ha con claro predominio del cultivo de los cítricos, que suponen el 94% de la superficie beneficiada por el riego. La economía se apoya en la industria de manipulación y transformación de los productos agrícolas.


Quartell (Valencia)
Tradicionalmente basada en la agricultura predominando el cultivo del naranjo sobre el de hortalizas y frutales.
Posee un extenso listado de empresas dedicadas a la explotación de cítricos.
Benavites (Valencia)
La totalidad de los cultivos son de regadío, siendo en su mayoría naranjos, el resto está dedicado a hortalizas, árboles frutales y arroz. Se riega con aguas de la fuente de Cuart. Se cría ganado lanar y animales domésticos.


La Vilavella (Castellón)
La economía local está basada fundamentalmente en la agricultura con claro predominio del cultivo de cítricos, pero en estos momentos hay un porcentaje alto de la población que está trabajando en la cerámica, en los distintos polígonos industriales de Nules, Villarreal o Vall de Uxó.
Hay en la localidad una Cooperativa Citrícola y un almacén de cítricos que emplean a un buen número de personas de la población en la época de la cosecha de la naranja.
Hay que destacar el manantial de la fuente Calda por las propiedades mineromedicinales de sus aguas, que manan a una temperatura de 27º, también son conocidos sus Balnearios con aguas hipertermales minero-medicinales que nacen a 40 ºC en el manantial y que son conocidas, desde siempre, por sus excelentes propiedades para el tratamiento de enfermedades reumatológicas y procesos que cursan dolor muscular y articular.
Betxi (Castellón)
El Bechí de los inicios del siglo XXI continúa teniendo su principal fuente de ingresos en la agricultura exportadora de los cítricos, con una fuerte dependencia de los mercados internacionales, y en la industria cerámica y de fabricación de cartón y envasados. Estas actividades económicas se complementan con la expansión de talleres auxiliares y servicios de las industrias agrícola y cerámica.


Borriol (Castellón)
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano predominando el cultivo de olivos y algarrobos. La cercanía a la capital de la provincia ha desarrollado el sector de la industria auxiliar.
Actualmente pocas familias viven ya de la agricultura basándose en una economía de servición y sustentada por el sector cerámico.
6 doble "Ahorcado"

Noria

La Salzadella (Castellón)
Basada tradicionalmente en la agricultura, el cultivo que destaca es el del cerezo. Así como la producción de aceite de oliva, tan habitual en la cuenca mediterránea. Actualmente destaca la producción de ganado porcino, ya que existen multitud de explotaciones porcinas con un total de unas 30.000 cabezas de ganado. Los rebaños de ganado lanar, casi forman parte del pasado y solamente existen un par de ellos en la actualidad. En los últimos años, el auge por el turismo rural ha hecho aumentar la oferta de casas rurales. También existe la industria del mueble, que a pesar de la crisis ha subsistido y en la actualidad está recuperándose.


Sant Mateu (Castellón)
Plaza Mayor. La plaza es un diseño típico de las plazas medievales en ciudades fuertemente amuralladas.  La plaza nace a finales del siglo XIV puesto que los soportales aparecían en un círculo de cuatro calles y con la necesidad de ampliar el mercado que tenía San Mateo, el Maestre de Montesa y el Consell de la Vila acuerdan comprar la manzana de casas y formar una plaza con una fuente en el medio y coronada con el escudo de las armas de San Mateo, el Ángel.

Sant Mateu (Castellón)
La Plaza antiguamente estaba cerrada y se accedía a ella por debajo de las casas, siete calles desembocan en ella y una de ellas conduce hasta la Torre como última defensa en caso de asedio y pérdida de murallas.

Sant Mateu (Castellón) -  Palacio Borrull.
Perteneció a la noble familia de los Borrull. Desde 1883 a 1892, se instaló en él la Audiencia de Asuntos Criminales del Partido Judicial de San Mateo, hecho éste que condiciona el nombre por el que se conoce popularmente este edificio. Este palacio está datado en el siglo XV. Presenta una amplia fachada de sillares de composición simétrica junto con una puerta de acceso situada debajo de un gran arco adovelado. Es sede del Museo Municipal de San Mateo.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.
El cuerpo principal de la iglesia lo constituye la nave de estilo gótico valenciano. Fue construida entre 1350 y 1360 bajo el dominio de la Orden de Montesa. Se sobrepuso a la primitiva nave románica de la que se servía de andamio en el momento de la construcción y que se iba derruyendo tal como se iba superando. La construcción de la nave gótica no se finalizó, razón por la que todavía subsiste la portada románica como resto de la primitiva iglesia románica enclavada dentro de la construcción gótica. La portada lateral de estilo gótico primitivo posee preciosas escenas esculpidas en los capiteles. La torre campanario es octogonal de una altura de 32 metros.

La iglesia es de nave única correspondiendo el primer tramo a la nave románica y el resto a la nave gótica. La cubierta de la nave románica es a doble vertiente de madera sobre arcos perpiaños, mientras que la cubierta en la nave gótica es de crucería con bóvedas nervadas.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.
Existen capillas laterales, siendo las más importantes las situadas a la derecha o lado de la Epístola. La primera que encontramos es del siglo XVII y actualmente alberga la imagen de la patrona de nuestra población, la Virgen de los Ángeles.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.
Es un templo del siglo XIII con intervenciones de los siglos XV, XVII y XVIII.
Hechos de relevancia acaecidos en la iglesia arciprestal fueron los siguientes:

La celebración de las dos últimas sesiones de la disputa de Tortosa bajo la presidencia de Benedicto XIII, el Papa Luna, los días 10 y 12 de noviembre de 1414.

Finalización del Cisma de Occidente en 1429 con la renuncia en esta iglesia de Clemente VIII, sucesor de Benedicto XIII ante el cardenal legado Pedro de Foix.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.
La segunda fue construida hacia 1790 para albergar las reliquias de un mártir que fueron encontradas en las catacumbas de Santa Priscila. Estos restos están expuestos en la urna situada en el brazo opuesto del crucero. Se trata de la momia de un mártir anónimo al que se llamó San Clemente en honor del Papa de la época.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.
A la derecha del ábside poligonal se encuentra la sacristía. Conviene observar si está abierta porque indica la presencia del capellán que les facilitará el acceso al Museo Arciprestal, donde podrán admirar interesantísimas piezas de culto, destacando las piezas de orfebrería gótica realizadas por orfebres de Sant Mateu. La pieza principal es una cruz procesional de plata dorada con esmaltes de finales del siglo XIV, que fue sufragada por la familia Comí, familia de mercaderes laneros. Otra pieza a destacar es el cáliz del Papa Luna de principios del siglo XV.

Sant Mateu (Castellón) - Iglesia y Convento de Las Agustinas.
El convento se creó en 1590 con monjas de la congregación de Mirambel. El edificio conventual se construyó en terrenos ocupados por el hospital cedidos por el consejo de la villa junto al Portal de Valencia. La parte posterior del convento abraza con sus muros una de las antiguas torres de las murallas conocida como la torre de la Vedella o del Hospital que flanqueaba el portal con el mismo nombre. La congregación ha estado sin interrupción desde la fecha de su fundación, excepto el breve periodo de la Guerra Civil Española, en que el convento fue expropiado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y expulsadas todas las Monjas Agustinas. Al finalizar la Guerra Civil Española, regresaron de nuevo al convento.

Noria.
Continuamos nuestro viaje con destino a Morella (Castellón).

Rambla de Cervera.
Se forma en los Puertos, en el término de Morella. El barranco Gibalcolla es en la cabecera. La rambla crece con la unión del barranco de Vallivana (formado por los barrancos de la Bota, de Querol y los Corrales, entre otros), que nace en el puerto de Querol, en el cuello de Vallivana , en medio de la sierra de Vallivana, y del barranco de Salvassòria, que baja de los Carpinteros y la Llècua.  Pasa rápidamente por el Alt Maestrat y recorre el Baix Maestrat en dirección este sureste (ESE) recogiendo las aguas de los múltiples barrancos y barrancos que afluyen a su cauce. Recibe el nombre de la ciudad de Cervera del Maestre y pasa muy cerca de la villa de Càlig. . El otro nombre, río Seco, se refiere a que casi siempre falta de agua.

La rambla de Cervera desemboca en la Playa de la Mar Xica, en el término municipal de Benicarló.

Puerto de Querol.
La carretera CV-12 pertenece a la red de carreteras de la Generalidad Valenciana. Su nombre está formado por el código CV, que indica que es una carretera autonómica de la Comunidad Valenciana, y el dígito 12, número que recibe según el orden de nomenclaturas de las carreteras de la CV.

Puerto de Querol.
Comienza en el kilómetro 56 de la carretera autonómica CV-15, a dos kilómetros de Ares. A pocos metros de su comienzo, sale la carretera CV-124, dirección Castellfort.

Puerto de Querol
Atraviesa alguna zona de montaña de poca importancia, con alguna curva muy peligrosa, pero bien señalizadas.

Puerto de Querol

Morella (Castellón)
Ya se divisa el castillo de Morella.

Morella (Castellón).
Morella es un municipio situado en el norte de la provincia de Castellón, y una ciudad de dicho municipio, capital municipal y de la comarca de Los Puertos de Morella. Su término municipal abarca 413,5 km², el tercero en extensión de la Comunidad Valenciana. En 2012 estaban empadronados en él 2739 personas.
Desde enero de 2013 Morella forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.

Morella (Castellón) - Acueducto de Santa Lucia.
Se trata de una obra considerable de la ingeniería civil gótica del siglo XIV, por la que llegaban las aguas de las fuentes de "Vinatxos" y del "Aljub" hacia la "Font Vella" de Morella.

Morella (Castellón) - Ayuntamiento.
Es un edificio gótico del S. XV. Se comenzó su construcción en 1410, terminándose a finales del siglo XV.

Morella (Castellón) - Los 4 Gigantes del Corpus en el Ayuntamiento.
En la Procesión del Corpus cabe destacar también el paso de l’Aliga, uno de los símbolos más emblemáticos y ancestral de la ciudad así como el desfile de los cuatro gigantes de Morella, unos de los más antiguos de la Comunidad Valenciana.

Morella (Castellón)
Son muchas las casas solariegas que se conservan en Morella. La del cardenal Ram (al final de la calle Blasco de Alagón), del siglo XVI, es actualmente un hotel.

Morella (Castellón)
Viajar a Morella es vivir una experiencia personal. Porque Morella no es solo un escenario medieval, es una ciudad con vida. Es un paisaje humano. 

Morella (Castellón)
Desde los restaurantes, donde se cuece la gastronomía morellana, podemos descubrir sabiduría, estima y tradición. No hay cocinero y cocinera que no dedique un homenaje a sus antepasados en los fogones. Legados de familia, de madres y abuelas que han trasmitido usos y costumbres culinarias.

Morella (Castellón)
En los telares textiles y comercios podemos escuchar los sonidos de la historia, de familias enteras que trabajaron el hilo, la lana...y que hoy, con orgullo, sus descendientes han recuperado estos oficios. Podemos sentir como el espardenyer elabora a mano las alpargatas y como en las pastelerías el flaón y los dulces morellanos cumplen la estima de unas tradiciones.

Morella (Castellón) - Sardinas de bota.
Un producto con gran tradición en la dieta mediterránea que sirve para preparar uno de los almuerzos que provoca el entusiasmo entre nuestros mayores. Tiene un arraigo tremendo en los antiguos territorios de la corona de Aragón. Se trata de la sardina entera, sin eviscerar ni descabezar, sometida a un proceso de salado en salmuera y prensado, a la que se conoce con diferentes nombres. Unos la llaman simplemente arenque o arengada, otros sardina de cubo, de bota, de casco, o salpresa, en cualquier caso, se trata del mismo alimento. Conservar en sal o secar eran las únicas opciones que tenían las zonas rurales para comer pescado antes de la llegada de la nevera y el congelador.

Morella (Castellón)
Morella es una ciudad habitada y recorriendo sus calles empedradas descubrimos increíbles rincones de belleza.

Morella (Castellón)
Es recomendable pasear por Morella, perderse en el casco urbano, descubrir una puerta de madera donde los artesanos han dejado sus huellas.

Morella (Castellón)
Mirar los aleros, los tejados. Mirar los balcones de Morella, la vida que cuelga de las fachadas de las casas. Cortinas de hilo, de ganchillo y de bordados, flores que dan colores a las piedras.

Morella (Castellón) - Murallas
Las Murallas Medievales. Alcanzan un perímetro de 2500 metros, con una altura media de 10 a 15 metros y su espesor es de unos dos metros.

Morella (Castellón) - Murallas.
Fueron iniciadas las obras por el "mestre de murs" Aparisi Joan, entre 1324 y 1330 (siglo XIV), aunque la mayor parte de ellas fueron realizadas en tiempos del rey Pedro IV de Aragón (1336-1387) entre los años 1358 y 1465 (siglo XV) sobre la base de las antiguas murallas musulmanas de 1084 (siglo XI). Éstas fueron reformadas en los siglos XVII y XVIII y su perímetro está circunvalado por un paso de ronda.

Morella (Castellón) - Ayuntamiento.
La construcción integra espacios tan interesantes y atractivos como La Lonja, las salas góticas del Consell y de la Corte de Justicia. El Ayuntamiento morellano ha sido testigo de destacadas citas históricas, y posee el premio Europa Nostra a la recuperación arquitectónica del patrimonio. Además, sus impresionantes salas son escenario permanente de exposiciones artísticas, actos culturales, congresos y otros eventos.


Morella (Castellón)
El enclave geográfico de Morella ha sido clave en el transcurso de los siglos y los hechos históricos. Ciudad de paso, cruce de caminos, entre el Valle del Ebro y el Mediterráneo, enlazando Cataluña, Aragón y Valencia.

Morella (Castellón) - Iglesia de San Miguel y Museo de Dinosaurios.
En este museo podemos ver una amplia exposición paleontológica entre la que destaca especialmente los restos fósiles del Iguanodón encontrados en la zona y que datan del periodo Cretácico.
La exposición permanente se encuentra en la Capilla de la Comunión de la Iglesia de San Miguel. Toda la información que se ofreceal visitante es a través de paneles informativos, maquetas y restos fósiles que atestiguan la riqueza paleontológica de la comarca y constituyen el fondo de este centro. Aquí se pueden ver desde terópodos carnívoros hasta enormes herbívoros, ornitópodos y acorazados, además de moluscos, braquiópodos, algas calcáreas, corales, pequeños vertebrados, sobre todo peces. Eso sí, todo ello con una antigüedad de millones de años (entre 148 y 98 millones de años), rescatado de las llamadas Capas Rojas de Morella.
Morella (Castellón)
El casco antiguo de Morella es un entresijo de callejuelas repletas de agradables rincones. Su particular belleza es la responsable de que, desde el año 2013, forme parte de la red “Los Pueblos más Bonitos de España”.


Morella (Castellón) - Puerta de San Miguel
Morella abre sus puertas, torres que han visto pasar la historia, que vieron como el Rey Jaume I entró en la ciudad comenzando la Reconquista. 

Morella (Castellón) - Puerta de San Miguel.
Morella abre las puertas de las Torres de San Miguel para ofrecerte una espectacular visita.
Conoce por dentro estas torres gemelas, de base octogonal construidas en el s. XIV que forman parte de la puerta principal de la ciudad.
Morella (Castellón) - Plaza de San Miguel.

Morella (Castellón) - Torres de San Miguel
Morella abre las puertas de las Torres de San Miguel para ofrecerte una espectacular visita.
Conoce por dentro estas torres gemelas, de base octogonal construidas en el s. XIV que forman parte de la puerta principal de la ciudad.
Morella (Castellón) - Murallas
Las murallas actuales datan del siglo XIV. La parte más importante fue realizada durante el reinado de Pedro el Ceremonioso sobre las antiguas murallas árabes, aunque sufrieron diferentes modificaciones en siglos posteriores. 

Su finalidad era proteger a toda la villa y no sólo al castillo. Aparisi Joan, el mestre de murs, inició su construcción en 1330. Cuenta con diversas torres que refuerzan todo su perímetro como las del Públic, la Nevera, el Trinquet, Sant Miquel, la Redona, de la Font, la Villa, Alòs, Beneyto, Sant Mateu, del Sol o de Fredes, del Forcall, del Carraixet o la Pólvora, del Rei, Estudis, San Francesc y la desaparecida Celoquia, en la plaza de Armas del castillo. 


Morella (Castellón) - Murallas y Cruz.
Peiró de Santa Llúcia (Cruz de término de Santa Lucía, también llamada "Creu de les tres testes coronades"). En realidad se trata de una réplica, el original se encuentra a salvo de la intemperie en uno de los salones del Ayuntamiento. Bajo la cruz vemos esculpidos relieves que, por un lado representan la Transfiguración de Cristo en el Monte Tabor y, por otro, tres figuras que se identifican tradicionalmente con el rey Fernando de Antequera, el Papa Benedicto XIII (Papa Luna) y Sant Vicent Ferrer, tres figuras que se reunieron en Morella para tratar de poner fin al Cisma de Occidente; aunque todo parece indicar que las figuras representadas son Santa Llúcia y Sant Blai (San Blas). También están esculpidos los escudos de Morella y Aragón, omnipresentes en la ciudad, única de realengo en la zona.


Morella (Castellón)
Entrada a la Ciudad por la Puerta de San Miguel.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
A la llegada a la localidad de Villores nos reciben un par de diablillos que tomaran parte de la fiesta de la "Santantoná".

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Para paliar, en lo posible, las bajas temperaturas, los lugareños han encendido una fogata en un lateral de la plaza.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
La barraca ya esta lista para comenzar a arder.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
A la puerta de la iglesia para dar comienzo a la Bendición de los animales.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Interior de la Iglesia dedicada a la Virgen del Rosario.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Un momento de la Bendición de animales en la puerta de la Iglesia del Rosario.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Cremallers de la Santantoná de Villores.


"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Cremallers de la Santantoná de Villores.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Sant Antoni, Botargas y Demonis de la Santantoná de Villores.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Sant Antoni, Botargas y Demonis de la Santantoná de Villores.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Sant Antoni, Botargas y Demonis de la Santantoná de Villores.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Fachada principal y torre de la Iglesia de la Virgen del Rosario.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
En Villores los ritos medievales de convivencia entre lo profano y lo religioso cobran un atractivo especial. Este pequeño municipio de la comarca castellonense de Els Ports, con menos de 100 vecinos, recibe en sus casas con hospitalidad los visitantes que no fallan a su cita la víspera del día de Sant Antoni.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Los vecinos de Villores abren las puertas de sus casas a la comitiva para ofrecer dulces, frutos secos, aguardiente y el sabroso vino de la tierra.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Primero tiene que entrar en las casas Sant Antoni con su cruz en alza y, después, demonios, vecinos y visitantes.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Disfrutan arrodillándose con clemencia para no recibir el toque de la pallasa que portan en la mano los demonios y con la que golpean el suelo y los cuerpos, sobre todo femeninos.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
            
"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Este recorrido dura varias horas.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
La fiesta comenzó con la bendición de las caballerías engalanadas y culminó con la ceremonia del fuego purificador de una monumental hoguera o barraca, en torno a la que se reúnen los villorenses

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
La algarabía de estos personajes de la Santantonada, presididos por el santo y la Filadrona, que le tienta y provoca, recorre las calles empedradas del pueblo.

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)

"Santantoná" de VILLORES (Castellón)
Con anterioridad el cremaller con el mástil de teas encendidas abre un entrañable desfile que protagonizan los botargas o dimonis ataviados con atractivas y coloristas indumentarias.

Morella (Castellón)

Morella (Castellón)

Morella (Castellón)

Morella (Castellón)

Morella (Castellón)
Escultura dedicada a Julian García Gisbert. 
La obra, del escultor Jere, ha estado financiada de forma anónima. Se rinde homenaje a este morellano, precursor de la industria textil, y a las personas que hicieron que las mantas morellanas se conocieran fuera de la comarca. Se ubica en la plaza de la Arciprestal. M. A.

Fachada de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor - Morella (Castellón).
Se encuentra situada en la Plaza de Benedicto XV es un edificio construido entre los siglos XIII y XVI en estilos gótico valenciano y renacentista. A decir del historiador Marqués de Lozoya, se trata "de la más bella iglesia gótica de la región Valenciana".

Puerta de las Virgenes de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor - Morella (Castellón).
La puerta menor, llamada de las Vírgenes es de traza más refinada en cuanto a la decoración y contiene la estatua de Santa Úrsula. Tanto la estatua de la Madona del Parte Luz como la de Santa Úrsula son del siglo XIV.

Convento de San Francisco - Morella (Valencia) España.
Su construcción se inició en 1272, terminando primero las estancias, refectorio y claustros. Posteriormente se inició la construcción de la iglesia; primeramente usaban los frailes una capilla dedicada a San Vicente Mártir, empezando, probablemente en el mismo año, 1272, una iglesia más grande, comenzando por el atrio de acceso, con tres arcos ojivales con marcas de cantero entre 1272 y 1280, y avanzando hacia el ábside, en una iglesia de una sola nave sin crucero, con capillas laterales, toda ella en piedra con grandes arcos torales apuntados y bóveda en el ábside de crucería sencilla.

Es un claro ejemplo de gótico catalán-valenciano. Debió de terminarse la techumbre de madera a dos aguas en 1387, así como un coro con arco muy tendido y piso de madera. Se terminó en 1390, año en que fue solemnemente consagrada por el obispo Hugo de Lupia.

Lo más significativo del conjunto es la Sala Capitular, donde hay una pintura al fresco, en la que se representa la Danza de la Muerte del siglo XV. La iglesia del convento data del siglo XIV, y fue recubierta de estilo neoclásico en 1800. Hoy se puede apreciar el estilo gótico original.

Puerta de los Apóstoles en la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor - Morella (Castellón)
La puerta mayor, llamada puerta de los Apóstoles presenta en los extremos elementos renacentistas en la decoración de una intervención posterior y la estatua de la Madona del parte luz.

Morella (Castellón)
Frente a la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor  escuchando las explicaciones de Jaume, nuestro guía.

Cuenta la leyenda y es leyenda, que un padre y un hijo, escultores de oficio, levantaron por separado ambas puertas, queriendo competir en belleza y perfección. La riña terminó con la victoria del padre que construyó una soberbia puerta de los Apóstoles.

Detalle de la puerta de los Apóstoles en la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor - Morella (Castellón).
Destaca además esta puerta por sus batientes de madera con herrados mudéjares, con el fin de reforzar la estructura de la puerta. Realizada en el siglo XV, tiene influencias mudéjares.

Morella (Castellón)
El templo cuenta con una planta de tres naves con sus correspondientes ábsides, siendo la central de mayor anchura. Solo en uno de los lados (el del evangelio) hay capillas entre unos gruesos contrafuertes, mientras que en el otro (el de la epístola) se disponen las dos portadas.

Morella (Castellón)
En la parte posterior del coro (trascoro), se puede ver esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria. Representa escenas en piedra con el Juicio Final, atribuido a Juseph Belli; la resurrección de los muertos y escudos de familias importantes de Morella. Los justos aparecen a la derecha de Dios Padre que se encuentra en el centro y los pecadores a la izquierda en tumultuoso tropel camino de los infiernos.

Morella (Castellón)
El coro construido entre los años 1406 y 1425 (siglo XV) tiene para su acceso una escalera de caracol labrada en piedra y policromada. La escalera enrollada a una de las columnas, está adornada con figuras en relieve estucadas con polvo de alabastro, representando pasajes del antiguo y nuevo testamento (la genealogía de Jesús). Esta escalera está realizada por los escultores, el uno morellano Antoni Sancho y el otro italiano Juseph Belli en torno al año 1470 (siglo XV).

Morella (Castellón)
A destacar que el 15 de agosto de 1414, se celebró en la Iglesia Arciprestal, una misa pontifical oficiada por el Papa Luna (Benedicto XIII), y presidida por el rey Fernando I de Antequera, con sermón por cuenta del célebre San Vicente Ferrer.

Morella (Castellón)
En esta iglesia arciprestal de Morella predicó en varias ocasiones San Vicente Ferrer, que siempre fue muy andarin por estas tierras del Maestrazgo.

Morella (Castellón)
En 1826 (siglo XIX) se cambió el pavimento de la iglesia y se elevó la altura del mismo. El nuevo suelo está formado por baldosas calcáreas con dibujos de óvalos y cenefas de color negro. El suelo del presbiterio es todo de granito negro y blanco y en su centro se dibuja una elipse de jaspe y mármol.

Morella (Castellón)
El órgano También digno de mérito es el órgano barroco, construido entre 1717 y 1724 (siglo XVIII), también policromado, considerado como el más importante de la Comunidad Valenciana. 

Morella (Castellón)
El retablo del Altar Mayor es obra churrigueresca realizada entre 1657 y 1677 (siglo XVII) por el valenciano Vicent Dolç, contrasta con la desnudez gótica de la piedra ya que en 1739 (siglo XVIII) se cubrió todo el retablo con pan de oro, lo que le da una coloración dorada impresionante. 

Morella (Castellón)
En el retablo podemos encontrar diversas tablas, entre ellas una "Última Cena" de Jacinto Jerónimo Espinosa. En el centro del retablo dos tablas: la Asunción de la Virgen y la Santísima Trinidad, mientras que en las laterales encontramos lienzos de la Natividad de Jesús, la Adoración de los Magos, y encima de ellas San Julián y San Teodoro.

Morella (Castellón)
El coro Sujeto por cuatro columnas en el segundo tramo de la nave central y situado a los pies de la iglesia, se levanta sobre un gran arco rebajado que ocupa toda la nave central. Aquí aparece el audaz trazado del coro renacentista, obra del maestro picapedrero de Morella Pere Segarra y ejemplar prácticamente único en el mundo por su bóveda estrellada de ocho puntas prácticamente plana y sin ningún apoyo central.

Morella (Castellón)
En su centro la imagen de la Virgen de Vallivana, patrona de Morella.

Morella (Castellón)
La iglesia Arciprestal de Morella fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Erigida Basílica Menor por el papa Pío XII (entre 1939-1958). En 1402 el papa Benedicto XIII le concedió el privilegio del derecho de asilo.

Morella (Castellón)
Consta de tres mil voces o tubos, y está formado por el gran órgano y la cadereta. Es obra de Francisco Torrull.

Morella (Castellón)
La obra de Sancho es el nacimiento de Cristo, donde pueden admirarse indumentarias típicas y usos gastronómicos de la zona, como la presencia de un pastor trabajando con un mortero; mientras que el italiano dejó su autorretrato con barretina toscana y en forma mitológica. Se representó con cabeza humana que indica inteligencia, cuerpo de águila representando la audacia y extremidades de león que acentúan la fuerza.

Morella (Castellón)
Museo Arciprestal En la sacristía se encuentra instalado el Archivo-Museo Arciprestal, inaugurado en 1946 y en el cual se conservan junto a pinturas medievales, algunos códices antiguos en los que se relatan capítulos de la historia de Morella.

Morella (Castellón)
Así encontramos obras de arte desde los siglos XV al XIX e incluso un códice del siglo XII (1193). Destacan pinturas, orfebrería y diversas telas litúrgicas.

Morella (Castellón)
Un pintor de Morella del que también se conservan pinturas en esta Iglesia, es Juan Francisco Cruella, nacido en 1800, que pintó una "Asunción" y a "San Gregorio" que se encuentran en el museo.

Morella (Castellón)
Otras obras que podemos encontrar en el museo son: la cruz procesional de San Miguel; el relicario de San Julián, el terno de San Vicente Ferrer y del papa Benedicto XIII.

Morella (Castellón)
Una interesante tabla al óleo del siglo XV dedicada a Sant Cristòfol (San Cristóbal). Una Madonna de Juan Bautista Salvi (Sassoferrato); un retablo de Valentín Montoliu; tablas góticas de Reixach y platos cerámicos de los siglos XIII-XIV y XVII.

Morella (Castellón)
A ambos lados del retablo dos lienzos de la escuela valenciana: uno de ellos representa la primera misa que se celebró en Morella después de la reconquista y el segundo la entrega del Lignun Crucis por parte del rey Jaume II al arcipreste Beltall.

Morella (Castellón)
El coro Sujeto por cuatro columnas en el segundo tramo de la nave central y situado a los pies de la iglesia, se levanta sobre un gran arco rebajado que ocupa toda la nave central. Aquí aparece el audaz trazado del coro renacentista, obra del maestro picapedrero de Morella Pere Segarra y ejemplar prácticamente único en el mundo por su bóveda estrellada de ocho puntas prácticamente plana y sin ningún apoyo central.

Morella (Castellón)
Morella es una ciudad habitada y recorriendo sus calles empedradas descubrimos increíbles rincones de belleza. Es recomendable pasear por Morella, perderse en el casco urbano, descubrir una puerta de madera donde los artesanos han dejado sus huellas.

Morella (Castellón)

Morella (Castellón)
Mirar los aleros, los tejados. Mirar los balcones de Morella, la vida que cuelga de las fachadas de las casas. Cortinas de hilo, de ganchillo y de bordados, flores que dan colores a las piedras. La población morellana ama esta ciudad, y la cuida, protege, conserva. A lo largo de los siglos no ha desaparecido esta estima.

Morella (Castellón)
En los telares textiles y comercios podemos escuchar los sonidos de la historia, de familias enteras que trabajaron el hilo, la lana...y que hoy, con orgullo, sus descendientes han recuperado estos oficios. Podemos sentir como el espardenyer elabora a mano las alpargatas y como en las pastelerías el flaón y los dulces morellanos cumplen la estima de unas tradiciones.

Morella (Castellón)
Salimos por la puerta de San Miguel y damos por finalizada nuestra visita a Morella.

Morella (Castellón)
Nos dirigimos a visitar el Santuario de la Virgen de la Balma.

Morella (Castellón)
Otra panorámica de la Ciudad.

Morella (Castellón)
Otra toma de la parte contraria.

Forcall (Castellón)
Forcall, pueblo de acusada personalidad y centro geográfico de la comarca y de los pueblos vecinos de Aragón, vivió días de pujanza que todavía hoy podemos recrear paseando por sus calles y plazas.

Forcall (Castellón)
La principal actividad económica, al igual que en otras localidades de interior, es la agricultura y la ganadería. En los últimos años y dada la importancia que cada vez más va adquiriendo el turismo de interior, ha habido un incremento de las actividades de restauración y hosteleras.
Forcall, pueblo de acusada personalidad y centro geográfico de la comarca y de los pueblos vecinos de Aragón, vivió días de pujanza que todavía hoy podemos recrear paseando por sus calles y plazas.[
Villores (Castellón)
Situado en la ladera de una montaña a orillas del río Bergantes. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.

Ortells (Caastellón)
Actualmente, Ortells está integrado dentro del término municipal de Morella, disponiendo de un representante designado por el Ayuntamiento para la gestión de la localidad.

Palanques (Castellón)
Situado en una comarca montañosa en las cercanías del río Bergantes en el sector noroeste de la comarca de Los Puertos de Morella, ya en el límite con la provincia de Teruel. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.

Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Su término, así como los términos colindantes, se vio muy afectado durante la guerra civil española, la cual dejó vestigios de los cruentos combates que en él se llevaron a cabo. Ejemplo de ello son las trincheras con abundante munición esparcida por los montes de la comarca.

Río Bergantes
El río Bergantes es un río de la Comunidad Valenciana y Aragón que nace en la comarca de Los Puertos de Morella (Provincia de Castellón), unos 12,5 km en línea recta al SSE de Morella. Su cuenca incluye la única parte de la Comunidad Valenciana que pertenece a la cuenca del Ebro. Desagua en el río Guadalope.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
A lo lejos divisamos en Santuario.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
A la llegada al santuario se encuentra la cruz Cubierta, una de las más emblemáticas de la Corona de Aragón, con cúpula sostenida por cuatro pechinas que alberga unos frescos obra de Cruella (1860), alegóricos de las virtudes, y unos minutos después, bajo las ramas del corpulento almez que da sombra a la fuente, se encuentra la entrada a la Hospedería y al eremitorio.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Se trata de un santuario con gruta, compuesto de iglesia, hospedería y estación veraniega.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
El santuario como tal se conoce ya en el siglo XIV, mitad edificio y mitad gruta, ubicado en una balma o abrigo natural, y con curioso campanario del siglo XVII. Junto a él, la Hospedería de importancia histórica y edificada en el siglo XVI, adaptada al abrupto terreno.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Su fachada cuenta con balcones y en su acceso cuenta con una larga escalinata que conduce a la hospedería. A ambos lados de la misma se sitúan las escaleras que conducen al piso superior donde se sitúa la llamada “sala de las danzas” con arcos de medio punto.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Desde la hospedería se accede a la gruta alargada y el mirador que, bordeando el precipicio sobre el cauce del río Bergantes, sirve de acceso a la ermita.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
La ermita-cueva, construida en 1667 cuenta con una nave de forma irregular. La fachada en sillería, se prolonga formando el campanario de dos cuerpos. En ella se sitúa una portada sencilla con pilastras estriadas.

Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Desde el Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Desde el Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Desde el Santuario de la Virgen de la Balma - Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Desde la entrada al Santuario se puede contemplar un bello panorama: hacia el oriente, con las elevadas cumbres de la sierra de “Sant Marc” cubierta de pinares, y siguiendo hacia mediodía y occidente, las elevadas montañas de Morella, rematando frente a Forcall en las Muelas del Miró y de la Garumba; algo más cerca, en las estribaciones de la sierra de Morella, sobre una colina aislada por profundos barrancos, la villa de Zorita; y en el fondo, el tortuoso curso del río Bergantes.

Zorita del Maestrazgo (Castellón)
Terminada la visita al Santuario de la Virgen de la Balma, nos dirigimos a la localidad de Canet lo Roig.

Vaca en las cercanías de Morella.

Morella (Castellón)

Puerto de Querol

Puerto de Querol

Puerto de Querol

Chert (Castellón)
El interés estratégico de la ubicación topográfica de la zona se justifica en que es el punto más propicio para el dominio común de una zona urbana (de desarrollo lineal) y del conjunto de huertas situadas en el pequeño y fértil valle de la fuente del Aubelló.

En su término se encontraba el poblado de La Barcella, habitado durante la época medieval.

La Jana (Castellón)
Formaba parte de la bailía de Cervera. Fue señorío de la Orden del Hospital desde 1233 hasta el año 1319, y posteriormente señorío de la Orden de Montesa hasta el siglo XIX. No conocemos su carta puebla, muy probablemente otorgada en la década de 1240; durante la época medieval fue una pequeña villa del término de Cervera asignada a las rentas de Mesa Maestral de Montesa. En 1540 fue convertida en villa independiente por el Gran Maestre de la orden. En el siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión sería partidaria de Felipe de Borbón.

Canet lo Roig (Castellón)
Llegamos a la localidad de Canet lo Roig para realizar la ruta de los olivos centenarios.

Canet lo Roig (Castellón)
Canet lo Roig, situada en la comarca del Baix Maestrat, posee una larga tradición en la producción de extraordinarios aceites, prueba de ello son los majestuosos olivos, algunos de ellos con más de 2000 años de antigüedad, que cada año nos obsequian con un aceite único.

Canet lo Roig (Castellón)

Canet lo Roig (Castellón)

Canet lo Roig (Castellón)
Lo que si ya tiene mas fundamento histórico es la ubicación de "Intibilis" en la Villa. Según los Vasos Apolinares, "Intibilis" era una mansión en la Via Augusta donde se cruzaba con la Via Hercúlea que iba de Peñiscola a Zaragoza. En los dichos Vasos Apolinares cita la distancia de "Intibilis" entre Dertosa (Tortosa) e Ildum en 27 millas, además lo confirma la cantidad de monedas romanas, tejas, cerámica, etc., que se han encontrado en el casco urbano, pero lo más importante es la estatuilla de bronce del dios romano Hércules que se encontró en el año 1943 en la Plaza Mayor, lo que demuestra la existencia de un oratorio para la protección de los viajeros

Canet lo Roig (Castellón)
Estos olivos de la variedad “farga”, son árboles monumentales que con sus seis u ocho metros de perímetro de tallo, acumulan más de mil e incluso dos mil años de existencia. Lo verdaderamente admirable de la olivera farga estriba en haberse mantenido viva a lo largo de estos dos mil años, lo cual implica necesariamente, entre otras cosas una perfecta adaptación a este terreno y clima, circunstancias que no son constatables en otras variedades diferentes a la farga. No obstante, si importante ha sido la adaptación para la longevidad de esta árbol no menos lo es el mérito extraordinario de nuestros agricultores que desde tiempo inmemorial han sabido cuidarlas con el esmero y el cariño necesario para que todavía hoy se mantengan vivas y para que nos sobrevivan mucho más que otros dos mil años.

Ermita del Calvario - Canet lo Roig (Castellón)
Está construida en mampostería y piedras angulares. Consta de fachada de sillería a los pies con portada adintelada. No contiene ni torre ni espadaña. Su cubierta exterior, está formada por una cépula central en forma dodecagonal y su ábside exterior es poligonal.

El Interior es de planta de una nave con un tramo (centralizadas). Los soportes son de medias pilastras, que sostienen arcos de medio punto en la nave. La cubierta interiormente, está formada por una cépula. En la cépula mayor La cubierta está formada por una bóveda de cañón. La decoración es de recubrimiento de yeso y pintado.

Se conservan restos de decoración pictórica en las ventanas laterales. También se conservan restos del antiguo retablo de yesería del siglo XVIII con atributos de la pasión enmarcados por rocallas.
En la actualidad no se utiliza para el culto, y está incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro que realiza la asociación Hispania Nostra.

Canet lo Roig (Castellón)
Al atardecer dejamos Canet lo Roig y damos por terminado este viaje organizado por Iniciatives Culturals.